 |
ORQUESTA DE LA MARINA ALTA (OMA)
 |
Orquestra de La Marina Alta (O.M.A.) |
La Orquesta de la Marina Alta, fundada en 1.998
por el director de orquesta Francesc Estévez, nace con el afán de cubrir
un hueco importante en la cultura de nuestra comarca. La Orquesta está
concertada con el MACMA (Mancomunitat Cultural de la Marina Alta),
integrada por los 33 municipios de la comarca.
Hizo su concierto de presentación el 22 de agosto de 1.998 en Denia, en el
marco de la Xª Semana Internacional de la Música de Denia, con la
representación de la ópera de Mozart Bastien und Bastienne. Hasta hoy la
orquesta ha realizado más de 100 conciertos en todos los municipios de la
comarca, con sus dos formaciones: OMA (Orquesta de la Marina Alta) y JOMA
(Joven Orquesta de la Marina Alta). Hay que destacar los conciertos de
Calpe, junto al tenor José Sempere y Ondara con motivo de la inauguración
de sus respectivos Auditorios Municipales. En el caso concreto de Calpe,
el concierto se gravó y se editó un CD de arias de ópera.
La Orquestra de la Marina Alta ha compartido escenario con solistas tan
prestigiosos como: David Menéndez, Carmen Avivar, Isidro Anaya, J. A.
Allemany, Vicens Prats, Thomas Indermühle, Wolgang Meyer, Joan Enric Lluna,
Miquel Pérez, Cristina Martí, Boris Monoszon, Eriko Takezawa y Josep
Vicent Giner.
Ha grabado dos discos compactos, uno con las obras para cuerda de W. A.
Mozart y otro con la Música para los Reales Fuegos de Artificio y la
Música Acuática de G.F. Handel
CRISTINA MARTÍ · guitarra
 |
Cristina Martí |
Nace en Pedreguer en 1983. Cursó los estudios
de Grado Medio de guitarra en el Conservatorio Tenor Cortis de Dénia, con
Concha Ballestero, finalizándolos con el Premio Extraordinario.
Obtuvo el primer premio en la X edición del Concurso de Jóvenes
Intérpretes Ruperto Chapí de Villena, así como el premio a la mejor
guitarrista del País Valenciano en la XI edición del Concurso Francesc
Tàrrega de Villa Real. Realiza cursos de perfeccionamiento con José Tomás,
Carles Trepat, Manuel Barrueco, Hopkinson Smith, Josep Vicent Giner, etc.
Actualment cursa estudios de grado superior en el Conservatorio Superior
Oscar Esplà de Alicante con el profesor Ignacio Rodes.
JUAN RAMÓN PÉREZ · flauta de pico
 |
Juan Ramón Pérez |
Nace en Cuenca en 1963. Obtiene el título de
Profesor Superior de Música, en la especialidad de Flauta de Pico, en el
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con la calificación de
Mención de Honor.
Ha recibido clases de perfeccionamiento técnico relacionados con los
diferentes estilos que abarca la historia de este instrumento (medieval,
renacimiento, barroco y s. XX), siendo alumno de especialistas en Música
Antigua como Álvaro Marías, Ricardo Kanji, Baldrik Deeremberg y Jordi
Savall entre otros.
A lo largo de estos años ha sido miembro del Trío de Música Clásica La
Tarantela y del Trío de Música Antigua Il Dolcimelo. Ahora forma parte de
la Accademia Arcadia (Barroco) y, del sexteto de flautas renacentistas de
Barcelona Sforzinda. Ha sido profesor de música en la Enseñanza
Secundaria.
FRANCESC ESTÉVEZ · director
 |
Francesc Estévez |
Nacido en Ondara (Alicante), inició sus
estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Valencia,
donde cursó las especialidades de Piano, Violín, Armonía, Contrapunto,
Fuga, Composición e Instrumentación, destacado entre sus profesores Amando
Blanquer. Posteriormente cursa estudios superiores de Composición y
Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de
Madrid con los maestros Antón García Abril y Enrique García Asensio.
Realiza estudios de perfeccionamiento con Helmuth Rilling, Miguel Ángel
Gómez Martínez, Karl Österreicher y Richard Edlinger.
En 1998 fue seleccionado por la Universidad de Harfort (Connecticut) EE.UU.
para estudiar Dirección de Orquesta con los profesores Harold Faberman,
Kennet Kiesler, Daniel Lewis y Jonh Corigliano.
En 1998 funda la Orquesta de la Marina Alta (O.M.A.), agrupación de la que
es director titular y con la que realiza actuaciones en la Comunidad
Valenciana.
Ha grabado el CD Opera Recital, con el tenor José Sempere, las obras para
cuerda de W. A. Mozart i la Música para los Reales Fuegos de Artificio y
Música Acuática de G.F. Handel, al frente de la Orquesta de la Marina Alta
(O.M.A.).
JAUME SIGNES · trompeta
 |
Jaume Signes |
Realiza sus estudios en el Conservatorio Óscar
Esplá de Alicante y en el Conservatorio Superior de Valencia, con el
profesor Leopoldo Vidal, donde obtuvo el Título Superior de Trompeta con
las máximas calificaciones.
Realizó cursos de perfeccionamiento con José Mª Ortí, P. Thibaud, M.
Mellaerts, J. Millar, J. Harjanne, E. Aubier, etc.
Ha realizado diversos conciertos con el Trío Ciudad de Huesca y el
Quinteto Óscar Esplá de Alicante, y actuado como solista en diversas
agrupaciones orquestales.
Ha sido director de la Banda "La Paz" de San Juan y ha participado como
director invitado en diversas agrupaciones musicales. Ha ofrecido
conciertos como solista de trompeta en diferentes salas de conciertos de
España.
Es profesor de trompeta en el Conservatorio Superior de Música de
Alicante.
RAFAEL TORTAJADA · trombón
 |
Rafael Tortajada |
Nace en Benaguacil (Valencia) en 1975.Realiza
desde los 6 años todos los estudios musicales bajo la dirección de su
propio padre Rafael Tortajada Durá (Profesor del Conservatorio Superior de
música de Valencia y Trombón solista de la Orquesta de Valencia) Está en
posesión de los premios extraordinarios fin de carrera en la especialidad
de trombón, bombardino y música de cámara.
En 1990 es becado por la Asociación de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes
de España, A.I.E., para ampliar estudios en Barcelona con Miguel Rivera
(trombón solista de la Orquesta Ciudad de Barcelona). Ha perfeccionado
estudios con A.Rosin, M.Becquet y B.Slokar.
Es colaborador habitual de diversas orquestas españolas. Pertenece al
conjunto de solistas de viento Mare Nostrum, destacando su visita y
participación al Mid-West International Band and Orchestra Clinic,
celebrado en Chicago (E.E.U.U.).
Ha impartido cursos de perfeccionamiento para instrumentistas de metal.
Desde 1998 ocupa el puesto de Profesor de trombón del Conservatorio
Superior de Música Oscar Esplá de Alicante.
JOSEP VICENT GINER · órgano
 |
Josep Vicent Giner |
Organista y clavecinista nacido en Denia.
Realizó sus estudios con los profesores Rynko Ottes, Javier Artigas, Josep
Mª Mas i Bonet y Michael Radulescu. Finaliza los estudios superiores con
las máximas calificaciones, destacando el Premio Extraordinario fin de
carrera, el grado académico “Magister Artium” de la Universidad de Viena,
con la calificación de cum Laude, y el Premio al Mérito Artístico del
Ministerio de Ciencia y Cultura Austriaco.
Ofrece conciertos regularmente tanto en la Península Ibérica como en
Europa, como organista y clavecinista solista, con programas de música
renacentista, barroca, romántica, de cámara y contemporánea (estrenando
obras de Amando Blanquer y Josef Lammerz). Como profesor invitado imparte
seminarios y cursos de interpretación. Es profesor del Conservatorio
Superior de Música de Alicante.
JOSÉ L. GONZÁLEZ URIOL · órgano
 |
José L. González Uriol |
José L. González Uriol es natural de Zaragoza.
Catedrático de Órgano y Clavicémbalo del Conservatorio Superior de Música
de Zaragoza. Está reconocido en el mundo entero como especialista en
Música Antigua de Tecla.
Ha perfeccionado sus estudios musicales, bajo el magisterio de los Prof.
Montserrat Torrent (Barcelona), Macario Santiago Kastner (Lisboa), Luigi
F. Tagliavini (Bolonia) y Gustav Leonhardt (Ámsterdam).
Invitado por los Festivales Internacionales y Centros Musicales más
importantes del mundo, ha participado como jurado en los Concursos más
prestigiosos de Europa y su carrera concertística le ha llevado a viajar
por los cinco continentes.
Como especialista de Música Antigua Española, ha realizado numerosas
grabaciones discográficas, entre las que cabe destacar el doble CD
dedicado a Antonio de Cabezón y realizado en los órganos históricos más
importantes de Europa.
Organista Titular del Órgano histórico “José de Sesma” (1692) del Patio de
la Infanta y del Órgano “Spaeth” de la Real Capilla de Santa Isabel de
Portugal de Zaragoza, Consejero de número de la Institución Fernando el
Católico y fundador de la sección de Música Antigua de esta Institución,
es Director del Curso y Festival de Música Antigua de Darroca desde 1979.
Está en posesión de la Cruz de Alfonoso X el Sabio y de la Medalla de Oro
de la Cortes de Aragón, por su labor al servicio de la música en Aragón.
JOSEP Mª MAS I BONET · órgano
 |
Josep Mª Mas i Bonet |
Realizó los estudios en el Conservatorio
Superior Municipal de Barcelona, que finalizó con el Premio Extraordinario
de Órgano del grado superior y el título de profesor Superior de Órgano.
Participó en diversos cursos de perfeccionamiento en Holanda con Piet Kee
y Anton Heiller y, en Francia, con Xavier Darasse.
De 1974 a 1983 residió en Basilea (Suiza) donde estudió con Eduard Müller
y Anton Heiller, y en 1979, obtuvo el Diploma de Virtuosismo (Solistendiplom)
del Conservatorio de Música de Basilea por unanimidad del Jurado. También
estudió clavicémbalo i bajo continuo en la Schola Cantorum Basiliensis.
Posteriormente estudió, bajo la direcció del musicólogo M.S. Kastner,
becado por la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa, musicología e
interpretación de la música ibérica de los siglos XV al XVIII.
Con la finalidad de dar a conocer esta música y los órganos históricos de
Cataluña, fundó en 1980, el Curso Internacional de Interpretación de
Música Ibérica Antigua, en Torredembarra y Montblanc, donde enseña cada
verano. Imparte clases magistrales de música ibérica en diversos
conservatorios europeos.
Ha grabado diversos discos compactos de música ibérica con los órganos de
Torredembarra, Montblanc y Sa Pobla (Mallorca) para la colección “Los
órganos históricos de España” editado por el sello Auvidis - Valois. Ha
realizado grabaciones para las radios de Francia, Holanda, Italia, Suiza,
Radio Nacional de España, Catalunya Música, etc.
Ofrece numerosos conciertos en Catalunya, en todo el Estado Español, y en
la mayoría de los países europeos, hasta Turquía y América del Sur.
Es catedrático de órgano y bajo continuo en el Conservatorio Superior de
Música del Liceo, de Barcelona, y organista titular de la iglesia Prioral
de S. Pedro de Reus, donde reside.
ORIOL ROMANÍ · clarinete
 |
Oriol Romaní |
Nacido en Barcelona, 1959. Se inició en la
música en el seno de su propia familia. Estudió clarinete e interpretación
con Juli Panyella, Thea King, Anton Weimberg, Tony Pay, Igor Markevitch y
Giörgy Sebök. Fue fundador y co-solista de la Joven Orquesta Nacional de
España y miembro de las orquestas "Orquestra de Cambra del Teatre Lliure"
y "Barcelona 216".
Ha actuado en toda España y en los principales países de Europa con los
pianistas Mary Ruiz-Casaux, Julius Drake y Joan Rubinat, los
violoncelistas Suzana Stefanovic y Radu Aldulescu, las sopranos Montserrat
Alavedra y Juliane Banse, los cuartetos de cuerda Casals, Euler de Basilea
y Homs de Barcelona, y como solista, acompañado por diversas orquestas
nacionales y extranjeras.
Joaquim Homs, Xavier Montsalvatge e István Vántus le han dedicado obras
para sus recitales de clarinete sólo, entre los que destacan Meditaciones,
El mundo musical de Joan Miró y Tu voz, amigo - música de Joaquim Homs
inspirada en textos de Tagore y Valéry-. Ha grabado la integral de la obra
para clarinete de Joaquim Homs (Columna, 2000).
Ha participado en diversos espectáculos de pequeño formato, en los que la
música se une al teatro, a la narración, a la poesia o a la danza. Es
autor de los libros La música, font de salut (Amalgama, 1998) y Tocats pel
jazz (Amalgama, 2000). Con miembros de los grupos New Orleans Blue
Stompers y Barcelona Swing Serenaders ha obtenido el primer premio en el
Concurso Internacional de Jazz New Orleans de Saint Raphaël (Francia,
1998).
ESTEBAN ELIZONDO · órgano
 |
Esteban Elizondo |
Esteban Elizondo nace en San Sebastián en 1945.
Al finalizar los estudios de piano y órgano obtiene el primer premio en
ambos instrumentos. Posteriormente se traslada a la Escuela Superior de
Música de Viena, donde amplía sus estudios de órgano, con Anton Heiller,
durante tres años. Más tarde realiza diversos cursos de especialización en
Haarlem (Holanda), Palma de Mallorca, Torredembarra, etc.
Ingresa como profesor en el Conservatorio Superior de Música de San
Sebastián en 1971. A partir de esta fecha realiza una intensa labor, tanto
en el terreno pedagógico como artístico, actuando como organista en la
mayor parte de los países europeos, Estados Unidos, Canadá y Japón. Ha
colaborado, asimismo, como solista con diversas orquestas, interpretando
conciertos de F. Poulenc, G.F. Händel, F.X. Brixi, F.J. Haydn, D. Cimarosa,
etc.
Esteban Elizondo, por otro lado, es el creador y coordinador del Curso
Internacional de Música Romántica para Órgano que se celebra todos los
años en San Sebastián, al que acuden organistas de todo el mundo. Actúa
también como asesor en la restauración de órganos de diversos estilos. En
los últimos años ha grabado doce CD, dando a conocer especialmente autores
españoles de los siglos XVI al XVIII y la música de finales del siglo XIX
y comienzos del XX, que permanece, en su gran parte, en el olvido.
Recientemente ha grabado por primera vez la integral para órgano de Jesús
Guridi con la firma Aeolus de Alemania.
Su tesis doctoral La Organería Romántica en el País Vasco y Navarra ha
despertado gran interés en diversos países europeos.
Orquesta Sinfónica de Alicante (OSA)
 |
Orquesta Sinfónica de
Alicante(O.S.A.) |
La OSA fue creada en 1996 por iniciativa de la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ali-cante. La presentación
oficial fue el día 27 de Noviembre de 1996 en el Teatro Principal de
Alicante, bajo la dirección de su director titular Joan Iborra.
Desde la creación de la Sinfónica de Alicante la vida musical de la ciudad
y provincia se ha visto enriquecida muy notablemente. En sus conciertos
han colaborado solistas de gran relieve interna-cional. En Octubre de 1999
la OSA realizó con gran éxito una gira de conciertos por Castilla La
Mancha.
La calidad de sus componentes que, además, han creado numerosos grupos de
cámara, la labor docente de muchos de ellos, la existencia de la
Asociación de Amigos de la Sinfónica que, ya sea como organizadores de
acontecimientos musicales o en su ayuda en la formación de jóvenes músicos
o compositores Alicantinos, entre otras actividades, son ejemplos de la
influencia de la Sinfónica en la ciudad.
Joan Iborra, director
 |
Joan Iborra |
Realizó su formación en los conservatorios de
Alcoy, Valencia y Madrid. Ha sido miembro de la Orquesta Mundial de
Juventudes Musicales, World Symphony Orchestra, Orquesta Nacional
de España, actuando por los cinco continentes bajo la dirección de grandes
directores como Eric Leinsdorf, Karel Ancerl y Witold Rowinsky, Arthur
Fiedler, etc.
Ha sido profesor de percusión en el Real Conservatorio de Música de
Madrid, y desde 1984 es profesor en el Conservatorio Superior de Alicante.
Colabora como profesor y director del grupo de percusión de la Joven
Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de Euskadi, Joven
Orquesta de la Generalitat Valenciana y Joven Orquesta de Canarias.
Está en posesión del título de Caballero de la orden del Mérito Civil,
otorgada por el Rey Juan Carlos I.
Joan Iborra es director titular, desde su funda-ción en el año 1996, de la
Orquesta Sinfónica de Alicante y Director Artístico y Titular de la Banda
Filarmónica de la Universidad de Alicante. En 2l 2004 ha sido nombrado
director del Con-servatorio Superior de Música Oscar Esplá de Alicante.
|