ALEX TATNELL
trompeta
Alex Tatnell
Alex Tatnell

Nacido en Teulada en 1982. Realiza sus estudios de Trompeta con el profesor Joaquín Cabrera. Posteriormente realiza cursos de perfeccionamiento con los profesores Ernesto Chulià, Vicente López, Antonio Cambres y Eric Aubier.

En el año 2002 ingresa en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de Lyon en la clase de los profesores de Trompeta Pierre Dutot y André Jung, donde finaliza sus estudios superiores de Trompeta en el año 2006.

Ha sido miembro de diversas orquestas europeas y mundiales como la Schleswig- Holstein Musik Festival Orchestra o la National Jeugd Orkest de Holanda, donde trabajó con directores como Kurt Masur, Christoph Eschenbach o Sir Neville Marriner entre otros.

Colabora con importantes orquestas francesas como la Orchestre de l’Opéra de Lyon o la Orchestre National du Capitole de Toulouse.

CRISTINA MARTÍ
Cristina Martí
Cristina Martí

Nace en Pedreguer en 1983. Cursó los estudios de Grado Medio de Guitarra en el Conservatorio Tenor Cortis de Denia, con Concha Ballester, finalizándolos con el Premio Extraordinario.

Obtuvo el primer premio en la X edición del Concurso de Jóvenes Intérpretes Ruperto Chapí de Villena, así como el premio a la Mejor Guitarrista del País Valenciano en la XI edición del Concurso Francesc Tàrrega de Villarreal. Realiza cursos de perfeccionamiento con José Tomás, Carles Trepat, Manuel Barrueco, Hopkinson Smith, Josep Vicent Giner, etc.

Actualmente cursa estudios de grado superior en el Conservatorio Superior Òscar Esplà de Alicante con el profesor Ignacio Rodes.

PABLO MARÍN
clarinete
Pablo Marín
Pablo Marín

Nace en Denia en 1981. Realiza los estudios en el Conservatorio Tenor Cortis de Denia, donde obtiene el Premio Extraordinario de Fin de Grado Medio.

En 2005 acaba la carrera de Clarinete en el Conservatorio Superior de Castellón con el profesor Carlos Lacruz, obteniendo también el Premio Extraordinario de Fin de Carrera por unanimidad. En el año 2006 obtiene el título de Profesor Superior de Viola.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Karl Leister, Antonhy Pay, José Luís Estellés, Yehuda Gilad, Venancio Rius, Reinhard Weiser, David Campbell y Joan Enric Lluna.

Ganador del Concurso de Música de Ibercaja de Castellón en 2004.

Actualmente es profesor de Clarinete de la Escuela de Música Manuel Lattur de Dénia.

MINERVA MOLINER
soprano
Minerva Moliner
Minerva Moliner

Estudia Canto con Ana Luisa Chova en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde se licencia con las máximas calificaciones. Ha realizado numerosas actuaciones tanto en teatros nacionales como internacionales, bajo la dirección de directores como Kent Nagano, Adrian Leaper, Poul Magi, Manel Valdivieso, entre otros.

Ha interpretado obras como Los cuentos de Hoffmann, Suor Angelica, La ópera de 4 notas, Romeo et Juliette, Rigoletto, Réquiem de W.A. Mozart, Stabat Mater de G. Rossini, etc.

Ha sido ganadora del primer y del segundo premio en el IV Festival de Callosa d’en Sarrià, del primer premio en el I Concurso de Canto Manuel Ausense i del primer premio en el VII Concurso Internacional Jaume Aragall 2004.

SUSANA GARCÍA
órgano
Susana García
Minerva Moliner

Nacida en Villaviciosa (Asturias). Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, realizó sus estudios de Órgano con los profesores Antonio Corveiras y José Enrique Ayarra. Obtiene los premios: Fin de Grado Superior en la especialidad de Órgano en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, premio en el Concurso de Interpretación Musical convocado por la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla (1999) y el premio Rosa Sabater (Santiago 2002).

Ha realizado cursos de Postgrado en Órgano bajo la dirección de Montserrat Torrent.

Como concertista participa asiduamente en los más prestigiosos ciclos y festivales que se organizan a lo largo de la geografía española así como en otros países europeos.

Es miembro del Jurado del Concurso de Composición para Órgano Cristóbal Halffter.

SARAH BISHOP
corno inglés

Nació en Stourbridge (Inglaterra). Estudió en el Royal College of Music con Michael Winfield y Sarah Francis. En 1990 consigue el titulo Bachelor of Music y el premio "Joyce Boughton" para oboe. En el mismo año gana el Concurso de Solista de Concierto del Royal College of Music con el corno inglés.

Ha actuado y grabado con orquestas como la BBC Philharmonic, la Halle Orchestra, la English Sinfonia y la Orquesta de Cadaqués, entre otras. Desde 1991 es solista de corno inglés de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, con la cual ha actuado como solista de concierto. Actúa también con varios grupos de cámara, entre los cuales destaca el “Ensemble Zelenka”.

EUROPEAN UNION CHAMBER ORCHESTRA
European Union Chamber Orchestra
European Union Chamber Orchestra

La European Union Chamber Orchestra fue fundada en 1981, con músicos de diferentes estados miembros de la Unión Europea.

La orquesta ofrece una oportunidad y experiencia únicas para jóvenes músicos, al inicio de sus carreras profesionales.

Reconocida Embajadora Cultural de la Unión Europea, la EUCO mantiene una agenda anual de alrededor de 70 conciertos por todo el mundo, con una merecida reputación por su excelencia musical.

Sus actuaciones incluyen algunas ante su Presidenta de Honor - su Majestad la Reina Sofía de España, la Reina Noor de Jordania, los Reyes de Bélgica y la princesa Galyani de Tailandia.

La European Union Chamber Orchestra expresa su agradecimiento por el apoyo económico recibido de la Unión Europea, dentro del capítulo de "Apoyo a organizaciones que promueven la cultura europea".

JOSEP VICENT GINER
Órgano
Josep Vicent Giner
Josep Vicent Giner

Organista y clavecinista nacido en Denia. Realizó sus estudios con los profesores Rynko Ottes, Javier Artigas, Josep M. Mas i Bonet y Michael Radulescu. Finaliza los estudios superiores con las máximas calificaciones, destacando el Premio Extraordinario Fin de Carrera, el grado académico “Magister Artium” de la Universidad de Viena, con la calificación de cum Laude, y el Premio al Mérito Artístico del Ministerio de Ciencia y Cultura Austriaco.

Ofrece conciertos regularmente tanto en la Península Ibérica como en Europa, como organista y clavecinista solista, con programas de música renacentista, barroca, romántica, de cámara y contemporánea (estrenando obras de Amando Blanquer, Gordon Lawson y Josef Lammerz). Como profesor invitado imparte seminarios y cursos de interpretación. Es profesor del Conservatorio Superior de Música de Alicante.

EVA ESTEGEMANN
Concertino-director
Eva Stegeman
Eva Stegeman

EVA STEGEMAN, Violin (1971), estudió con Davina van Wely (Amsterdam) y con David Takeno en la “Guildhall School of Music and Drama”.

Ha asistido a cursos y másters internacionales con destacados músicos como Gyoergy Seboek, Viktor Liberman, Herman Krebbers y Lorrand Fenyves (Prussia Cove - UK).

Ha obtenido el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Violín “Oskar Bake” de 1995 en Amsterdam. En 1997 obtuvo el Premio “Maurice Warsaw” de Interpretación de Música de Cámara, en Londres. Miembro de "Combattimento Consort Amsterdam", desde 1997. Concertino de la “New Sinfonietta Amsterdam”, así como miembro fundador de "Cristofori piano Quartet", junto con – entre otros -, el pianista holandés Paolo Giacometti.

Intérprete camerística muy solicitada, en 1997 actuó en el "Concertgebouw - Amsterdam" junto con el legendario Isaac Stern. Invitada regularmente para participar en diferentes festivales internacionales de música de cámara, por ejemplo “Festivo”, en Aschau in Carmel.

Ha actuado como solista con "Combattimento Consort Amsterdam", “New Sinfonietta Amsterdam”, “Urban Orchestra Trier”,… Toca un violín de G.B. Rogeri del año 1681.

Ha actuado para la BBC de Londres y la Televisión Holandesa.

JOSÉ LUIS ECHECHIPÍA
Órgano
José Luis Echechipía
José Luis Echechipía

Nace en Pamplona en 1966. Organista y pianista con amplia experiencia como concertista de órgano, faceta con la que ha realizado conciertos a lo largo de numerosos festivales dentro y fuera de España. Ejerce también la docencia desde hace varios años, primero como profesor de Piano y Armonía, luego como profesor de Órgano. Como tal desarrolla su trabajo actualmente en el Conservatorio Profesional “Pablo Sarasate”. Una de sus principales preocupaciones en el terreno musical lo constituye la difusión de todo lo relacionado con el órgano: historia, música, construcción y restauración de instrumentos; lo que le ha llevado a diversas actividades como charlas, conciertos, grabaciones, asesoramientos técnicos para restauración o construcción de instrumentos e incluso composición de obras para órgano con diversos objetivos.

En su producción musical figuran obras corales, música para órgano y obras para piano.

COR CABANILLES
Cor Cabanilles
Cor Cabanilles

El Coro Cabanilles de Algemesí es una formación de voces mixtas con 80 miembros de edades comprendidas entre los 16 y los 45 años. Su actividad se desarrolla con la participación en las celebraciones litúrgicas más importantes en la basílica de San Jaime de Algemesí y en una intensa actividad concertística, tanto por España como por Europa.

Ha participado en diversos encuentros y concursos corales entre los que destacan los de Loreto (Italia) y Llangollen (País de Gales), y ha ganado entre otros el primer premio del VII Certamen Internacional “Villa de Avilés” en 1990, etc.

Entre todo el repertorio del Coro Cabanilles ocupa un lugar destacado la reposición completa en el año 1979 de las Danzas al Stmo. Corpus Cristi del valenciano Joan Bta. Comes, que no se habían interpretado en su totalidad desde hacía trescientos años, y un trabajo prioritario de interpretación de la obra vocal de Cabanilles así como de la polifonía valenciana.

Ha realizado dos grabaciones discográficas:

Cuatro Villancicos del Padre Soler en el año 1986

Obra vocal de Cabanilles en 1990

El Coro Cabanilles fue fundado y es dirigido actualmente por Diego Ramón Lluch.

DIEGO RAMÓN LLUCH
Dirección

Nacido en Picassent (Valencia) en 1948, cursó los estudios de Armonía, Piano y Órgano en el Conservatorio Superior de Música de Valencia.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Pontificia de Salamanca.

El 1971 fundó la Schola Cantorum de Algemesí.

Durante cinco años realizó los cursos de Pedagogía Musical i Dirección Coral en Kecskemét, Hungría, con los profesores Péter Erdei, Ida Erdei, Ildikó Herboi y Helga Szabo.

Es profesor de los Cursos Internacionales de Dirección Coral del Orfeó Lleidatà.

Desde 1988 es profesor colaborador del programa Música a l’escola de la Consellería de Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana.

Es organista y maestro de capilla de la basílica de San Jaime de Algemesí desde 1971.

WOLFGANG SCHWERING
Órgano
Wolfgang Schwering
Wolfgang Schwering

Wolfgang Schwering terminó sus estudios de Música Sacra con mención honorífica. Además, continuó los estudios en las especialidades de Música de Cámara, de Clavecín así como también en el curso de maestro de Órgano. En 1978 fue el segundo premiado en el Concurso Messiaen en Essen; en 1979 hizo el examen de concierto en la especialidad de Órgano; en 1980 ganó el primer premio en el Concurso Internacional para Jóvenes Músicos en Música Sacra en Fürth. Desde 1992 es el organista de la catedral de Xanten y director artístico de conciertos en catedrales. Trabaja en el Curso Episcopal de Música Religiosa en Münster (Dirección de Coro, clase de Teoría y Órgano) y como experto en órgano en el obispado de Münster. Conciertos de órgano, de música de cámara, de coro o de orquesta como también grabaciones de órgano en CD redondean el amplio trabajo musical.

SIGRID SCHWERING
Violín
Sigrid Schwering
Sigrid Schwering

Sigrid Schwering recibe su primera clase de Violín a los ocho años y después de ser varias veces ganadora como joven música, llegó a ser admitida como joven alumna del profesor Werner Krtozingen en la Escuela Folkwang de Estudios Superiores de Teatro, Música y Danza en Essen. Después del examen de bachiller en Arte, estudió todavía algunos cursos de Música de Cámara. Desde 1978 hasta 1979 fue miembro de la Orquesta de la Filarmónica de Hungría. Desde 1991 Sigrid Schwering imparte clase en la Escuela de Música en Dinslaken; desde el 2000 también en la Escuela de Música Sacra. Además, trabaja en diferentes agrupaciones de música de cámara. A parte de la docencia se inclina su interés por el violín barroco y además por interpretar conciertos a la manera tradicional.