ANTON NOLF, trompeta

Estudió trompeta en el Conservatorio Nacional de Innsbruck (Austria) con el Prof. Erich Rinner. Asisistió a las clases magistrales de Maurice André en Zurich y a las del Prof. Pierre Thibaud (Conservatorio de París).

Como concertista realiza una intensa actividad por toda Austria y en el extranjero. Destacan sus conciertos retransmitidos por televisión, radio y la publicación de numerosos CDs.

 

 

JAVI GIMENO, timbales

Nace en Guadassuar en 1970. Estudia percusión en el Conservatorio Superior de Valencia con los profesores Manuel Tomás, Jesús Salvador y Joan Cerveró, donde obtiene el Título Superior de Percusión.

Ha colaborado con diferentes formaciones orquestales: "Orquesta Sinfònica del Mediterráneo"y "Orquesta de Valencia" entre otras. Actualmente es profesor de percusión en el Conservatorio Profesional de Música "Tenor *Cortis" de Dénia.

 

 

JOSEP VICENT GINER, órgano

Organista y clavecinista nacido en Denia. Realizó sus estudios con los profesores Rynko Ottes, Javier Artigas, Josep Mª Mas i Bonet y Michael Radulescu. Finaliza los estudios superiores con las máximas calificaciones, destacando el Premio Extraordinario fin de carrera, el grado académico "Magister Artium" de la Universidad de Viena, con la calificación de cum Laude. Estudió dirección de orquesta con el Prof. Karl Österreicher. Durante su estancia en Austria fue distinguido con el Premio al Mérito Artístico del Ministerio de Ciencia y Cultura Austriaco. En 2007 le fue concedida la medalla de plata de la Fundación Jaime II el Justo.

Ofrece conciertos regularmente por toda Europa, como organista y clavecinista solista, con programas de música renacentista, barroca, romántica, de cámara y contemporánea (estrenando obras de Amando Blanquer, Josef Lammerz y Gordon Lawson, algunas de las cuales le han sido dedicadas).

Ha actuado en gira de conciertos con orquestas como la Orquesta de Cámara de la Unión Europea o la Real Filharmonía de Galicia. Es promotor y director artístico de diferentes festivales que se realizan en la Costa Blanca.

Como profesor invitado imparte seminarios y cursos de interpretación. Es profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Música de Valencia.

 

 

DAVID MORALES, órgano

Nace en Cuenca en 1963. Estudia flauta de pico en el Conservatorio de Música de Cuenca con Carlos Pérez. Obtiene el título de Profesor Superior de Música en la especialidad de Flauta de Pico en el Real Conservatorio de Música de Madrid con la calificación de Mención de Honor y perfecciona los diferentes estilos que abarca este instrumento con Álvaro Marías, Ricardo Kanji, Baldrick Deeremberg y Jordi Savall.

Comienza su vida profesional como concertista en los grupos de Música Antigua "Il Dolcimelo" y "Quodlibet". Más adelante forma parte de la "Academia Arcadia" y "Ad libitum", grupos ambos de música barroca, y colabora como intérprete solista de la O.M.A. (Orquesta de la Marina Alta). Es miembro fundador del sexteto de flautas renacentistas de Barcelona "Sforzinda", el cual rescata del olvido y edita las "Lamentaciones de Jeremías" de Pedro Ruimonte.

A lo largo de estos años, ha tocado en numerosos Festivales Internacionales de Música. Ha ejercido la docencia en Secundaria y en escuelas de música.

 

 

JUAN RAMÓN PÉREZ, flauta

Nace en Cuenca en 1963. Estudia flauta de pico en el Conservatorio de Música de Cuenca con Carlos Pérez. Obtiene el título de Profesor Superior de Música en la especialidad de Flauta de Pico en el Real Conservatorio de Música de Madrid con la calificación de Mención de Honor y perfecciona los diferentes estilos que abarca este instrumento con Álvaro Marías, Ricardo Kanji, Baldrick Deeremberg y Jordi Savall.

Comienza su vida profesional como concertista en los grupos de Música Antigua "Il Dolcimelo" y "Quodlibet". Más adelante forma parte de la "Academia Arcadia" y "Ad libitum", grupos ambos de música barroca, y colabora como intérprete solista de la O.M.A. (Orquesta de la Marina Alta). Es miembro fundador del sexteto de flautas renacentistas de Barcelona "Sforzinda", el cual rescata del olvido y edita las "Lamentaciones de Jeremías" de Pedro Ruimonte.

A lo largo de estos años, ha tocado en numerosos Festivales Internacionales de Música. Ha ejercido la docencia en Secundaria y en escuelas de música.

 

 

ROSA MARIA VIDAL, violoncelo

Nace en Gandía. Profesora superior de violoncello y de Música de cámara. Estudia con Francesc Pastor Sempere, Marçal Cervera, Raphael Wallfish, Stephan Kates, Jean Marie Gamard, entre otros. Obtiene el Premio extraordinario fin de carrera de violoncello del Conservatorio Superior de Alicante, el Premio de interpretación de la Sociedad de Conciertos de Alicante y el Premio Euterpe de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

Realiza numerosos conciertos por España, Portugal, Francia, Holanda y Alemania, como solista así como miembro de diversos grupos de cámara, orquestas de cámara y sinfónicas. Ha grabado para el sello RTVE-Música.

Ha sido profesora titular de violoncello del Conservatorio profesional de música de Alicante y en la actualidad del Conservatorio profesional "Tenor Cortis" de Dénia. Toca con un instrumento de fibra de carbono.

 

 

CORO CANTORES SANCTIS DIEBUS

foto

Esta agrupación coral fue fundada hace más de 30 años con motivo de cantar durante las celebraciones litúrgicas del día de Navidad de la iglesia de S. Martin de Salisbury. El coro está especializado en la música sacra del renacimiento, sobre todo en los autores como Th. Tallis, W. Byrd, O. Gibbons, T.L. de Victoria y G.P da Palestrina.

Realizan varios conciertos a lo largo del año tanto en Inglaterra como en el extranjero. Desde su fundación es su director titular Nicholas Hale.

 

 

NICHOLAS HALE, dirección

Recibió su formación musical como corista de la Catedral de Wells y en el Clare College de Cambridge. Ha sido profesor del Music Department of Dauntsey's School, en Wiltshire. Recientemente ha editado, junto a Jon Riding, "The Wesssex Psalter", sobre el Coverdale's text, y "The Gibbons Songbook", que contiene las melodías de los himnos de Orlando Gibbons, con sus textos originales de 1623.

 

 

NICHOLAS HALE

CORO DE LA RECTORIA

foto

Nace en el año 2005 con el patrocinio del Ayuntamiento de El Ràfol d´Almúnia y la colaboración del resto de poblaciones de La Rectoria. Su actividad musical gira alrededor de tres conciertos anuales, participando también en festivales y encuentros corales en nuestra Comunidad como el XIII Festival Ciutat de Sueca, Música en el Ateneo 2010 o Dénia-Clàssics 2011. Desde el año 2008 ha clausurado todas las ediciones del ciclo de conciertos Música Sacra a La Rectoria.

En la actualidad es una formación de voces mixtas con 40 cantores. Participa anualmente en la Campaña de Difusión de Música y Teatro de la Diputación de Alicante y es miembro de la Federación de Coros de la Comunidad Valenciana.

 

 

JAUME MORELL, dirección

Inicia los estudios en el Conservatorio "Tenor Cortis" de Dénia. Continua su formación con la profesora Pepa Álvarez y con el compositor Javier Santacreu.

Ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Alicante donde obtiene las titulaciones de Profesor Superior de Piano y Profesor Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento. Posteriormente estudia perfeccionamiento pianístico con José Ortiga.

Ha realizado cursos de dirección coral con Eduardo Cifre, Ramón Ramírez, Francesc Perales, José Luis López García, Josep Ramón Gil-Tàrrega, Juan Luis Martínez y Vicky Lumbroso. Ha sido director del Orfeó El Verger y del Grup Polifònic Ars Nova. Actualmente dirige el Cor de La Rectoria y es profesor titular de lenguaje musical en el Conservatorio Profesional de Música de Jávea.

 

 

JAUME MORELL

QUINTETO DE METALES "Al Vent"

foto

Grupo de cámara formado hace 20 años, sus componentes proceden de la Marina Alta y la Safor, donde se concentran la mayoría de sus actuaciones, sin embargo también han tocado en Madrid, Alicante, Valencia o Frankfurt. Su repertorio comprende más de cinco siglos de música con estilos cultos y populares. Después de tres años vuelven al Festival Internacional de Órgano de Pedreguer.

Componentes:
Marc Oltra, Ferran Femenia, trompetas
Ferran Ferrando, trompa
Ximo Tur, trombón
Juanjo Martín, tuba

 

 

JOSÉ Mª MARTÍNEZ, órgano

Es profesor superior de Órgano, de Composición y de Dirección de orquesta. Entre muchas distinciones recibió: el "Albeniz Institute Award" de Nueva York en 1994, la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura en el año 1989, Asturiano del mes, enero del año 2000, Premio "La Voz de Avilés", 2002. Es director del Conservatorio "Julián Orbón" y de la Orquesta Sinfónica"Julián Orbón" de Avilés.

 

 

JOSÉ Mª MARTÍNEZ